Seguidores

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabiduría. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

LAS PAUSAS DE LA VIDA SE OBSERVA EN EL SILENCIO A GRITOS.





El silencio de la gente se hace ver en sus miradas, es como el cansancio de caminar o el agotamiento de seguir viviendo en un mundo de tinieblas. Cada día observo el caminar de la gente muchas veces caminan sin saber donde van.
Algunas personas disfrutan el día, después de un largo andar lo terminan con sonrisas que salen de la profundidad de sí mismas.
Somos como muchos, pero pocos somos los que terminamos el proceso de nuestro andar, estamos ligados con unas vidas inciertas, pero sin embargo seguimos con una lucha día a día.

Las pausas que nos ofrece la vida son nuestras propias reflexiones, son nuestros sentidos que cada día Dios nos otorga. Sin esa luz que iluminara nuestras almas, seriamos corazones sin esperanzas. Lo que nos da esa gran confianza es la fe, que nos hace mantenernos vivos cada día.
Muchas veces terminamos nosotros mismos con lo que tanto nos costo, muchas veces somos nosotros los culpables de quienes nos rodean sufran con la intranquilidad del llanto; pero entre pocas veces somos nosotros los que hacemos felices a muchos que están faltos de amor.
El tiempo pareciera el latir de nuestro corazón, es como la incesante espera de que avance será porque es el representante de nuestra vida.



Se compara con la espera de los enfermos, no aquella espera es la espera del mañana en que si llegará o ¿no?, están confusos, interrogantes de lo que sucede y muy inquietos de la tranquilidad del momento sólo con el latir de sus corazones los calma y la sonrisa de algún pequeño los alegra.

Y aún así los enfermos son los que más sufren con el tiempo, porque cada día que pasa es como el primero para ellos, nada comienza sino que todo termina con lo que a ellos les pasa.



El sufrimiento les persigue, la enfermedad los agobia y la alegría los calma, el sol lo distinguen solamente cuando alegran sus instantes, con un poco de néctar de cariño, si sólo se le diera un instante de atención a aquel que lo necesitase seriamos un poquito más felices.


Comprender lo que muchos callamos y así poder brindar ayuda a aquel que no se permite expresarse.





Angélica
Chile





Santiago 3:17

"Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía.


Proverbios 15:33

"El temor de Jehová es enseñanza de sabiduría;
Y a la honra precede la humildad


domingo, 16 de enero de 2011

NO TE ESTRESES, NI TEMAS POR EL FUTURO, DESCANSA EN DIOS.

From POEMAS,REFLEXIONES Y PENSAMIENTOS CRISTIANOS.

Hoy en día todos andan preocupados por el futuro. Y con razón.

Al paso qu
e van las cosas, tienen motivos para temer lo que les pueda ocurrir a ellos, a su familia, su ciudad, su país, su mundo.

El planeta se ha convertido en un sitio turbulento y estresante.

A veces uno quisiera encontrar un refugio, sellar las ventanas y las puertas y marginarse del mundo.

No sirve de nada hacer como si los problemas no existieran.

Por otra parte, no tienes por qué abrigar miedos, pues Yo velo por ti.

Cuando te invada el temor, refúgiate en Mí.

Cuando te encuentres en una situación peligrosa, clama a Mí para que te ayude,
y ten la certeza de que acudiré a protegerte.

Cuando no puedas ocuparte de tus seres queridos, encomiéndamelos.

Cuando se produzca una crisis nacional o internacional, Yo proveeré un refugio para ti y los tuyos.

Aunque ocurriese lo impensable que tú o tus seres queridos perdieran la vida,ten por cierto que te aguarda una existencia mejor en el más allá.
En el Cielo se remedian todos los males del mundo.

Como ves, aunque hay muchos motivos por los que podrías preocuparte, en realidad no hace falta que lo hagas, pues Yo velo por ti.

Un obstáculo a la vez.

Un corredor de vallas debe ir sorteando los obstáculos de uno en uno a la vez
Si se preocupa por todas las vallas que le esperan, es posible que no se concentre en la próxima que debe saltar.
Aprende de él.

Encara los problemas de uno en uno en lugar de querer resolverlos todos al mismo tiempo.

No enfrentes los obstáculos con ira, en forma acelerada o con temor.

Concéntrate, date tu tiempo para pensar en la mejor forma de sortearlo y en la enseñanza que cada obstáculo que pases por difícil que sea te va a dejar.
Lamentaciones 3:22-24

"El gran amor del Señor nunca se acaba,
y su compasión jamás se agota.
Cada mañana se renuevan sus bondades;
¡muy grande es su fidelidad!
Por tanto, digo:
«El Señor es todo lo que tengo.
¡En él esperaré!»

martes, 7 de diciembre de 2010

EL PUENTE DE DIOS.





No hace mucho tiempo, dos hermanos que vivían en granjas adyacentes cayeron en un conflicto. Este fue el primer problema serio que tenían en 40 años de cultivar juntos hombro a hombro, compartiendo maquinaria e intercambiando cosechas y bienes en forma continua.Comenzó con un pequeño malentendido y fue creciendo hasta que explotó en un intercambio de palabras amargas seguido de semanas de silencio.
Una mañana alguien llamó a la puerta de Luis. Al abrir la puerta, encontró a un hombre con herramientas de carpintero.
-"Estoy buscando trabajo por unos días", dijo el extraño, "quizás usted requiera algunas pequeñas reparaciones aquí en su granja y yo pueda ser de ayuda en eso".
-"Sí", dijo el mayor de los hermanos, "tengo un trabajo para usted.

Mire al otro lado del arroyo, en aquella granja vive mi vecino, bueno, de hecho es mi hermano menor.
La semana pasada había una hermosa pradera entre nosotros pero él desvío el cauce del arroyo para que quedara entre nosotros. Él pudo haber hecho esto para enfurecerme, pero le voy a hacer una mejor.

¿Ve usted aquella pila de desechos de madera junto al granero? Quiero que construya una cerca de dos metros de alto, no quiero verlo nunca más." El carpintero le dijo: "creo que comprendo la situación".
El hermano mayor le ayudó al carpintero a reunir todos los materiales y dejó la granja por el resto del día para ir por provisiones al pueblo.

Cerca del ocaso, cuando el granjero regresó, el carpintero justo había terminado su trabajo.
El granjero quedó con los ojos completamente abiertos, su quijada cayó.
No había ninguna cerca de dos metros. En su lugar había un puente que unía las dos granjas a través del arroyo. Era una fina pieza de arte, con todo y pasamanos.
En ese momento, su vecino, su hermano menor, vino desde su granja y abrazando a su hermano mayor le dijo: -"Eres un gran tipo, mira que construir este hermoso puente después de lo que he hecho y dicho".

Estaban en su reconciliación los dos hermanos, cuando vieron que el carpintero tomaba sus herramientas. -"No, espera". "Quédate unos cuantos días, tengo muchos proyectos para ti", le dijo el hermano mayor al carpintero.
"Me gustaría quedarme", dijo el carpintero, "pero tengo muchos puentes por construir".

Muchas veces dejamos que los malentendidos o enojos nos alejen de la gente que queremos, muchas veces permitimos que el orgullo se anteponga a los sentimientos, no permitas que eso pase.


Marcos 11:25
"Y cuando estén orando, si tienen algo contra alguien, perdónenlo, para que también su Padre que está en el cielo les perdone a ustedes sus pecados". 

miércoles, 3 de noviembre de 2010

LAS ROCAS DE DIOS.



Dios conoce a la perfección nuestras capacidades y limitaciones, nuestras fortalezas y debilidades. Como es nuestro Padre bondadoso sólo quiere que seamos felices, quiere que crezcamos en nuestras vidas en todos los ámbitos: Espiritual, psíquico, físico. Una de las tantas formas de dejar que un hijo crezca, es que afronte sus problemas y dificultades de la vida solo.


El “detalle” más lindo es que como Dios sabe muy bien cuál es nuestra capacidad de afrontar y superar las dificultades, y es un Padre bondadoso como dijimos, nunca nos haría afrontar algo que no podamos superar. En la vida normalmente interpretamos a los problemas y dificultades como si fueran “rocas” que se interponen en nuestro camino:


Hechos, sucesos que no nos dejan avanzar, nos frustran, nos desganan. Sentimos como que nos tropezamos, caemos y nos enojamos. Le reclamamos a Dios ¿por qué a mí?... ¿Por qué siempre a mí? Con esta postura, al levantarnos de la caída, seguimos caminando, enojados, frustrados, pensando que seguramente va a haber otra roca mas adelante, va a haber más dificultades.


De esta manera, interiormente creamos y/o afianzamos la concepción de que “Dios es injusto con nosotros” y que nos toca vivir una vida injusta. Yo te propongo una forma diferente de ver las cosas. Sabiendo que Dios nunca nos haría afrontar algo que no podamos superar, te invito a interpretar ese problema, esa dificultad que te ahoga, como una roca que Dios puso en tu camino como un escalón para elevarte a un nivel superior (psicológico, espiritual, físico).
Dios, que es Amor, quiere que como hijos trascendamos, que signifique “trasladarse ascendiendo”. Al subir la roca (superar la dificultad) y ver el panorama en un “nivel superior” vas a poder decir ¡gracias Señor por haber puesto esta roca en mi camino!


Con esta postura vas a poder seguir caminando alegre, en ese escalón más alto rezando para que Dios te dé las fuerzas necesarias para trascender todas las rocas del camino de tu vida y decir con coraje: "Dios, guíame hacia la próxima roca".

Lamentaciones 3:22-24

"El gran amor del Señor nunca se acaba,
y su compasión jamás se agota.
Cada mañana se renuevan sus bondades;
¡muy grande es su fidelidad!
Por tanto, digo:
«El Señor es todo lo que tengo.
¡En él esperaré!» ".


Sólo en Dios halla descanso mi alma;de él viene mi salvación.
Sólo él es mi roca y mi salvación; él es mi protector.¡Jamás habré de caer!
Salmo 62:1-2

viernes, 29 de octubre de 2010

LA CREACIÓN. ¿ CREER O NO CREER?





En alguna ocasión se suscitó una fuerte discusión entre 


dos amigos, uno creyente en la existencia de Dios, y el


 otro absolutamente incrédulo y ateo. 



Después de una larga y bizantina discusión, se separaron


 muy molestos.






El creyente, con el deseo de convencer a su amigo,


 construyó en una habitación de su casa un planetario, al 


cual, le invirtió mucho tiempo y dinero para simular el 


universo en movimiento, en el cual aparecía el sol, los


 planetas, música sideral, cometas, etc. 





Lo realizó con tanto cuidado y esmero que cuando uno  


entraba a esa habitación se sentía flotar en el espacio.a


 Invitó a visitarlo a su amigo ateo, y cuando este ultimo,


   sorprendido, le pregunto al constructor quien había


 realizado tan ,magnifica obra maestra, el creyente le contesto:





 Nadie a lo cual, por supuesto el otro reclamo: “Oye, no


 soy ¡tonto! Esto lo debe haber hecho alguien, no creo


 que se haya hecho solo”.









El creyente lo saco de la habitación y, como era de noche


 lo llevo al jardín de su casa y le dijo: “Mira, observa el 


firmamento, las estrellas, la perfecta armonía de las 


fuerzas en movimiento. Sabes, -le dijo finalmente-, toda 


esta maravilla nadie la hizo”.En ese momento el ateo


 comprendió que existía un poder superior.




2 Timoteo 1:12

"Por lo cual asimismo padezco esto; pero no me averguenzo, porque yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día.


viernes, 22 de octubre de 2010

HAZ LO QUE PUEDAS Y DIOS, HARÁ LO QUE NO PUEDAS.


Hace muchos años en una pequeña escuelita de un pueblo en los estados unidos ,un pequeño joven tenía la tarea de encender una vieja estufa antes de que llegaran a estudiar su maestra y sus compañeros de colegio.
Una trágica mañana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas.
 Sacaron al niño inconsciente más muerto que vivo del edificio.

Tenía quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron urgente al hospital del condado.
sus familiares al mirar tan terrible estado en el que había quedado el niño , horriblemente quemado y casi muerto no hacían mas que llorar y orar pidiéndole a Dios, la pronta recuperación de la alegría de la casa.

El médico le decía a la madre que tenía que ser fuerte , y que lo mejor que le podía pasar era morir ya que las secuelas de tan horrible accidente eran incurables, ya que el fuego había destruido la parte inferior de su cuerpo dejándolo sin movimiento.

De alguna manera, para gran sorpresa del médico y su familia, el pequeño niño sobrevivió al decidir que no se iba a dejar morir si no que iba a vivir.
Después de unas largas semanas de recuperación, el diagnostico de los médicos eran que el chico caminaría. 
Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tenía capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida.
Finalmente, le dieron de alta. todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero no había sensación, ni control, nada.
No obstante, su determinación de caminar era más fuerte que nunca.

Cuando no estaba en la cama, estaba confinada a una silla de ruedas.
Una mañana soleada, la madre lo llevó al patio para que tomara aire fresco.
Aquel día se tiró de su silla de ruedas al suelo y comenzó a arrastrarse por el piso llegando hasta el lavadero de la casa, con mucho esfuerzo logro ponerse de pie y empezó a caminar paso por paso.

Todos los días se dedico a realizar esa misma actividad con el fin de fortalecer sus piernas.
Por fin, gracias a las oraciones fervientes de su madre y sus mensajes  diarios, su persistencia férrea y su resuelta determinación, desarrolló la capacidad, primero de pararse, luego caminar tambaleándose y finalmente caminar solo y después correr.
Empezó a ir caminando al colegio, después corriendo, por el simple placer de correr. 
Más adelante, en la universidad, formó parte del equipo de carrera sobre pista.

Y aun después, en el Madison Square Garden, este joven que no tenía esperanzas de sobrevivir, que nunca caminaría, que nunca tendría la posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, llegó a ser el atleta estadounidense que ¡corrió el kilómetro más veloz  del mundo!

Moraleja de esta hermosa historia de superación :
Haz lo que puedas y Dios hará lo que no puedas,

Marcos 10:15

"Les aseguro que si alguien no confía en 
Dios como lo

 hace un niñito, no podrá ser parte del reino de Dios".

martes, 19 de octubre de 2010

REFLEJO DE TUS ACCIONES.


Conducía camino a mi casa durante una noche lluviosa; delante de mi iba otro automóvil que constantemente me deslumbraba con una luz proveniente de la parte de atrás del automóvil. Me molesté pues a demás de la lluvia y el estado de la carretera tenía que lidiar con el destello que aquel automóvil me reflejaba.
Pensé que algún niño travieso llevaba algún artefacto luminoso e iba jugando por la carretera.
Más adelante llegamos a un semáforo donde un poco molesto me coloqué al lado de aquel automóvil, cuando se abrió la ventana del otro auto y el conductor me dijo: - "Disculpe, pero su luz izquierda está desprendida Debería repararla o puede tener algún accidente" Me dí cuenta entonces que el reflejo era producto de mi luz averiada.
Esto me hizo reflexionar mucho sobre lo que pensamos de los demás.
A veces una actitud negativa o mala de otras personas, puede no ser mas que el reflejo de nuestras acciones en aquella persona.
Comprendí entonces las palabras de Jesús de tratar a los demás como quisiéramos ser tratados, y servir como si fuéramos los últimos para así ser los primeros.
Mantén la paz con tus amigos y compañeros, y antes de criticar o juzgar, mira tu corazón y piensa si aquello no es el resultado de tus acciones para con aquella persona Y recuerda no juzgar pues con la misma medida serás juzgado, deja el juicio y a Dios, que ES MISERICORDIOSO, lento para enojarse y generoso para perdonar. 

CUIDADO CON TUS PENSAMIENTOS.




















Autor Desconocido




Share